
El kinesiotaping consiste en tiras de cinta adhesiva elástica diseñadas para imitar las propiedades de la piel. Estas cintas, aplicadas de manera estratégica, buscan estimular los receptores cutáneos y, a través de ellos, activar respuestas neurológicas y musculares.
📚 La investigación sobre la eficacia del kinesiotaping es variada. Algunos estudios respaldan su uso, mientras que otros sugieren que su efecto podría ser en gran parte placebo.
🟢 Según estudios publicados en la “Journal of Physiotherapy”, los principales mecanismos del kinesiotaping incluyen:
1. Estimulación cutánea: Al levantar ligeramente la piel, se mejora la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la inflamación.
2. Propiocepción: Estimula los receptores nerviosos de la piel, mejorando la conciencia corporal y promoviendo patrones de movimiento más saludables.
3. Modulación del dolor: Según la teoría de la compuerta del dolor, la estimulación táctil puede inhibir la transmisión de señales dolorosas hacia el cerebro.
🟢 Un meta-análisis de la revista “Sports Medicine” encontre que el kinesiotaping puede ser efectivo para reducir el dolor en condiciones como la tendinitis del manguito rotador y el dolor lumbar crónico.
🟢 Otro estudio publicado en “Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy” mostró que mejora ligeramente el rango de movimiento en pacientes con esguinces de tobillo.
🟢 Un artículo del “European Journal of Physiotherapy” señala que incluso si el efecto es parcialmente placebo, puede ser beneficioso en un contexto de rehabilitación donde la motivación y la confianza del paciente son claves.
¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!
PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD