27Mar, 2025
ACUPUNTURA PARA INSOMNIO: Eficacia Basada en Evidencia Científica

El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo, reduciendo su calidad de vida y generando problemas físicos y mentales. En la búsqueda de tratamientos efectivos y naturales, la acupuntura ha surgido como una alternativa prometedora.

Según la evidencia científica, este enfoque tradicional de la medicina china no solo alivia el estrés y la ansiedad, dos factores comunes promotores del insomnio, sino que también regula los sistemas nervioso y hormonal del cuerpo.

La acupuntura utiliza la inserción de finas agujas en puntos estratégicos del cuerpo para restablecer el flujo de energía (o “Qi”) y equilibrar las funciones del organismo. Estudios revisados, como los publicados en “The Journal of Alternative and Complementary Medicine” (2020), han demostrado que la acupuntura puede aumentar la producción de melatonina, una hormona clave para regular el sueño, y reducir el tiempo necesario para conciliar el mismo.

Adicionalmente, investigaciones documentadas en “The Sleep Medicine Reviews” (2019) han señalado que la acupuntura es eficaz para tratar el insomnio crónico, especialmente cuando se combina con hábitos saludables de sueño y técnicas de relajación. También se ha encontrado que mejora la calidad del sueño, disminuye los despertares nocturnos y alivia otros síntomas asociados, como la fatiga y el dolor muscular.

Nuestros tratamientos se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente y se realizan de manera progresiva, teniendo en cuenta su capacidad y tolerancia.

PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD

25Mar, 2025
ACUPUNTURA PARA LA ANSIEDAD: ¿Cómo Funciona y Qué Dice la Ciencia?

La ansiedad es una de las afecciones mentales más comunes y afecta a millones de personas en el mundo.

En busca de alternativas naturales y efectivas, la acupuntura ha ganado terreno como un tratamiento complementario.

Pero, ¿realmente funciona?
Aquí exploramos lo que dice la evidencia científica:

La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo. Según esta disciplina, estos puntos equilibran el flujo de energía (qi) y promueven la curación.

En términos médicos, la acupuntura estimula el sistema nervioso, liberando neurotransmisores como las endorfinas, lo que podría reducir la percepción del estrés.

  • Evidencia científica

1. Una investigación (Journal of Alternative and Complementary Medicine – Análisis clínico del impacto de la acupuntura en la reducción de síntomas de ansiedad.) encontró que la acupuntura es efectiva para reducir síntomas de ansiedad generalizada, comparándose favorablemente con medicamentos ansiolíticos, pero con menos efectos secundarios.

2. Un análisis (The Cochrane Library – Metaanálisis de tratamientos complementarios para la ansiedad.) concluyó que la acupuntura tiene un efecto moderado en la reducción de la ansiedad cuando se combina con terapias convencionales.

3. Según investigaciones neurofisiológicas (World Journal of Psychiatry – Estudios comparativos entre acupuntura y terapias convencionales para la ansiedad. ) la acupuntura puede influir en áreas del cerebro responsables del estrés, como la amígdala, regulando así las respuestas emocionales.

❗️Consideraciones antes de comenzar el tratamiento:

La acupuntura debe realizarse por profesionales certificados y, preferiblemente, como complemento a otros tratamientos recomendados por especialistas de salud mental.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

💻 www.activefisioterapia.com

📞Tel. 678 92 27 04

📍Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

📧 Correo: activefisioterapia@gmail.com