10Abr, 2025
DOLOR EN LA CARA INTERNA DE LA RODILLA: ¿Sufres una Tendinitis de la Pata de Ganso?

PATA DE GANSO: UNA LESIÓN FRECUENTE

La tendinitis de la pata de ganso es una lesión frecuente que afecta la cara interna de la rodilla y es común en corredores, ciclistas y personas con sobrecarga articular. Se produce por la inflamación de los tendones del sartorio, recto interno y semitendinoso en su inserción en la tibia. Esta condición puede generar dolor e incomodidad al caminar, correr o subir escaleras.
Exploremos sus causas, síntomas y tratamiento adecuado para aliviar esta lesión.

¿QUÉ ES LA PATA DE GANSO Y POR QUÉ SE INFLAMA?

La pata de ganso es la inserción de tres músculos en la parte interna de la rodilla.

➡️ Su inflamación ocurre por diversas razones:

➢ Sobrecarga mecánica debido a un uso excesivo.

➢ Malas posturas y alteraciones biomecánicas.

➢ Falta de flexibilidad en los músculos isquiotibiales y aductores.

➢ Traumatismos o golpes directos en la zona.

➢ Artritis o alteraciones degenerativas.

➡️ Los síntomas más comunes incluyen:

o Dolor en la parte interna de la rodilla

o Sensibilidad al tacto en la zona afectada e inflamación leve

o La incomodidad suele aumentar al realizar movimientos repetitivos como correr o subir escaleras.

➡️ DIAGNÓSTICO CLÍNICO

El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas específicas como la palpación de la zona dolorosa y la evaluación de la movilidad articular. En algunos casos, se puede recurrir a estudios de imagen como ecografías o resonancias magnéticas para descartar otras lesiones.

➡️ ABORDE FISIOTERAPEUTICO

El tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso debe abordarse desde un enfoque integral, combinando reposo, terapia manual y ejercicio terapéutico.

➡️ Los principales enfoques incluyen:

1. Control del Dolor y la Inflamación

✓ Aplicación de frío local en la fase aguda.
✓ Electroterapia analgésica como TENS para reducir el dolor.
✓ Terapia con ultrasonido para disminuir la inflamación.

2. Terapia Manual y Masaje Terapéutico
✓ Técnicas de liberación miofascial en la musculatura implicada.
✓ Masajes profundos en la zona para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la rigidez.

3. Ejercicio Terapéutico
✓ Estiramientos: Suaves y progresivos de los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso.
✓ Fortalecimiento muscular: Ejercicios específicos para mejorar la estabilidad de la rodilla y evitar futuras lesiones.
✓ Propiocepción y reeducación postural: Trabajo con bandas elásticas, equilibrio y control motor para corregir desequilibrios biomecánicos.

4. Corrección de Factores de Riesgo
✓ Evaluación de la pisada y uso de plantillas en caso de alteraciones del arco plantar.
✓ Corrección de técnica en corredores y ciclistas para evitar sobrecargas innecesarias.
✓ Planificación del entrenamiento con periodos de descanso adecuados.
✓ Prevención: Clave para Evitar Recaídas

➡️ PARA PREVENIR LA REAPARICIÓN DE ESTA LESIÓN, ES FUNDAMENTAL:

✓ Mantener una buena flexibilidad y fuerza en la musculatura de la pierna.

✓ Realizar calentamientos adecuados antes de la actividad física.

✓ Evitar el sobre entrenamiento y respetar los tiempos de recuperación.

✓ Consultar regularmente con un fisioterapeuta para detectar y corregir desequilibrios musculares.

La tendinitis de la pata de ganso es una lesión que puede afectar la calidad de vida y el rendimiento deportivo si no se trata adecuadamente. La fisioterapia es el gran aliado en su recuperación, desde el control del dolor hasta la reeducación biomecánica.

Si experimentas dolor en la parte interna de la rodilla, no lo ignores: consulta a un fisioterapeuta y da a tu cuerpo el cuidado que necesita.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

✓ www.activefisioterapia.com
✓ Tel. 678 92 27 04
✓ Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

31Mar, 2025
LESIONES EN CORREDORES: CÓMO PREVENIRLAS Y RECUPERARTE RÁPIDAMENTE

Correr es una actividad física ampliamente practicada que ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, también puede conllevar riesgos de lesiones si no se toman las precauciones adecuadas.

LESIONES COMUNES EN CORREDORES:

Los corredores pueden experimentar lesiones de diversas índoles, entre las más frecuentes se encuentran las siguientes:

Síndrome de Dolor Patelofemoral: Dolor en la parte frontal de la rodilla, comúnmente relacionado con desequilibrios musculares y técnicas de carrera inadecuadas.

Síndrome de la Cintilla Iliotibial: Dolor en la parte externa de la rodilla debido a la fricción de la cintilla iliotibial sobre el fémur, a menudo causado por una biomecánica deficiente.

➢ Tendinopatías: Inflamación o irritación de los tendones, frecuentemente resultante de sobrecarga o uso de calzado inapropiado.

Lesiones Musculares: Desgarros o distensiones debido a un calentamiento insuficiente o fatiga muscular.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LESIONES:

Para minimizar el riesgo de lesiones, se aconseja:

1. Evaluación Médica Previa: Antes de iniciar un programa de entrenamiento intenso, es recomendable someterse a un chequeo cardiológico para descartar posibles afecciones que puedan poner en riesgo la salud durante la actividad física.

2. Entrenamiento Progresivo: Aumentar gradualmente la intensidad y duración de los entrenamientos permite al cuerpo adaptarse y reduce el riesgo de lesiones por sobrecarga.

3. Calentamiento y Estiramientos: Realizar un calentamiento adecuado antes de correr prepara los músculos y articulaciones para el esfuerzo, mientras que los estiramientos posteriores ayudan a la recuperación y previenen rigideces.

4. Fortalecimiento Muscular: Incorporar ejercicios de fuerza, especialmente para la musculatura de cadera y piernas, mejora la estabilidad y la biomecánica durante la carrera.

5. Uso de Calzado Adecuado: Un calzado apropiado y en buen estado es esencial para una correcta amortiguación y soporte durante la carrera.

6. Técnica de Carrera: Una técnica adecuada disminuye el estrés en las articulaciones y tejidos blandos, reduciendo la probabilidad de lesiones.

7. Descanso y Recuperación: Respetar los períodos de descanso es crucial para permitir la recuperación muscular y prevenir el sobre entrenamiento.

8. Hidratación y Nutrición: Mantener una adecuada hidratación y una dieta equilibrada proporciona los nutrientes necesarios para el rendimiento y la recuperación.

IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA

La fisioterapia es clave en la prevención y tratamiento de lesiones en corredores, dado que es el profesional cualificado para:

✓ Realizar Evaluaciones Biomecánicas: Identificar posibles desequilibrios o deficiencias en la técnica de carrera que puedan predisponer a lesiones.

✓ Diseñar Programas de Ejercicios Personalizados: Enfocados en fortalecer áreas débiles y mejorar la flexibilidad y estabilidad.

✓ Aplicar Terapias Manuales: Para aliviar tensiones musculares y mejorar la movilidad articular.

✓ Asesorar sobre Técnicas de Recuperación: Incluyendo estiramientos, uso de frío/calor y estrategias de descanso.

Está claro que correr es una actividad beneficiosa para la salud, pero requiere de una preparación adecuada para evitar lesiones.

Por ello, implementar estrategias preventivas y contar con el apoyo de un profesional de la salud, como un fisioterapeuta, es esencial para disfrutar de la carrera de manera segura y sostenible.
Si disfrutas de este deporte y quieres correr sin lesiones, un fisioterapeuta puede ayudarte a optimizar tu rendimiento y prevenir molestias.

¡Consulta a un especialista y sigue corriendo sin límites! 🏃‍♂️

26Mar, 2025
KINESIOTAPING: ¿Qué es y Qué Dice la Ciencia Sobre Su Eficacia?

El kinesiotaping consiste en tiras de cinta adhesiva elástica diseñadas para imitar las propiedades de la piel. Estas cintas, aplicadas de manera estratégica, buscan estimular los receptores cutáneos y, a través de ellos, activar respuestas neurológicas y musculares.

📚 La investigación sobre la eficacia del kinesiotaping es variada. Algunos estudios respaldan su uso, mientras que otros sugieren que su efecto podría ser en gran parte placebo.

🟢 Según estudios publicados en la “Journal of Physiotherapy”, los principales mecanismos del kinesiotaping incluyen:

1. Estimulación cutánea: Al levantar ligeramente la piel, se mejora la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la inflamación.

2. Propiocepción: Estimula los receptores nerviosos de la piel, mejorando la conciencia corporal y promoviendo patrones de movimiento más saludables.

3. Modulación del dolor: Según la teoría de la compuerta del dolor, la estimulación táctil puede inhibir la transmisión de señales dolorosas hacia el cerebro.

🟢 Un meta-análisis de la revista “Sports Medicine” encontre que el kinesiotaping puede ser efectivo para reducir el dolor en condiciones como la tendinitis del manguito rotador y el dolor lumbar crónico.

🟢 Otro estudio publicado en “Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy” mostró que mejora ligeramente el rango de movimiento en pacientes con esguinces de tobillo.

🟢 Un artículo del “European Journal of Physiotherapy” señala que incluso si el efecto es parcialmente placebo, puede ser beneficioso en un contexto de rehabilitación donde la motivación y la confianza del paciente son claves.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD

24Mar, 2025
LESIONES MÁS FRECUENTES EN DEPORTES DE COMBATE

Los deportes de combate desarrollan la disciplina, el respeto y la autoconfianza en los practicantes, convirtiéndolos en una opción popular tanto para el ejercicio recreativo como para la competición profesional.

Estos deportes, como el Kick Boxing, Muay Thai, Boxeo, MMA, etc. combinan fuerza, técnica y resistencia cardiovascular, pero también conllevan riesgos físicos.

Aquí presentamos algunas de las lesiones más comunes de personas que practican deporte de forma ‘amateur’:

1. Lesiones en los Dedos y Manos

Fisura y rotura del cuarto y quinto metacarpiano por una técnica deficiente.

2. Torceduras de Tobillo

Movimientos rápidos y cambios de dirección pueden generar torceduras o esguinces.

3. Lesiones de Rodilla

Patadas intensas y choques con superficies duras pueden provocar distensiones y desgarros en los ligamentos.

4. Contracturas y Lesiones Musculares

El sobre entrenamiento puede generar contracturas en espalda, hombros y piernas.

5. Traumatismos Craneales

Los golpes directos y patadas causan contusiones hasta conmociones cerebrales con mareos y confusión.

PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN

La clave para minimizar riesgos está en el calentamiento previo, el uso de equipo adecuado, una buena preparación física y mental, la supervisión de un entrenador certificado y el descanso adecuado. @🇪🇸 IFC PROMOTIONS 🇲🇽

Si ocurre una lesión, la fisioterapia es esencial para la recuperación, ayudando a restaurar fuerza, movilidad y confianza en la práctica deportiva.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

💻 www.activefisioterapia.com

📞 678 92 27 04

📍 Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

📧 activefisioterapia@gmail.com

Nuestros tratamientos se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente y se realizan de manera progresiva, teniendo en cuenta su capacidad y tolerancia.

PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD