10Abr, 2025
DOLOR EN LA CARA INTERNA DE LA RODILLA: ¿Sufres una Tendinitis de la Pata de Ganso?

PATA DE GANSO: UNA LESIÓN FRECUENTE

La tendinitis de la pata de ganso es una lesión frecuente que afecta la cara interna de la rodilla y es común en corredores, ciclistas y personas con sobrecarga articular. Se produce por la inflamación de los tendones del sartorio, recto interno y semitendinoso en su inserción en la tibia. Esta condición puede generar dolor e incomodidad al caminar, correr o subir escaleras.
Exploremos sus causas, síntomas y tratamiento adecuado para aliviar esta lesión.

¿QUÉ ES LA PATA DE GANSO Y POR QUÉ SE INFLAMA?

La pata de ganso es la inserción de tres músculos en la parte interna de la rodilla.

➡️ Su inflamación ocurre por diversas razones:

➢ Sobrecarga mecánica debido a un uso excesivo.

➢ Malas posturas y alteraciones biomecánicas.

➢ Falta de flexibilidad en los músculos isquiotibiales y aductores.

➢ Traumatismos o golpes directos en la zona.

➢ Artritis o alteraciones degenerativas.

➡️ Los síntomas más comunes incluyen:

o Dolor en la parte interna de la rodilla

o Sensibilidad al tacto en la zona afectada e inflamación leve

o La incomodidad suele aumentar al realizar movimientos repetitivos como correr o subir escaleras.

➡️ DIAGNÓSTICO CLÍNICO

El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas específicas como la palpación de la zona dolorosa y la evaluación de la movilidad articular. En algunos casos, se puede recurrir a estudios de imagen como ecografías o resonancias magnéticas para descartar otras lesiones.

➡️ ABORDE FISIOTERAPEUTICO

El tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso debe abordarse desde un enfoque integral, combinando reposo, terapia manual y ejercicio terapéutico.

➡️ Los principales enfoques incluyen:

1. Control del Dolor y la Inflamación

✓ Aplicación de frío local en la fase aguda.
✓ Electroterapia analgésica como TENS para reducir el dolor.
✓ Terapia con ultrasonido para disminuir la inflamación.

2. Terapia Manual y Masaje Terapéutico
✓ Técnicas de liberación miofascial en la musculatura implicada.
✓ Masajes profundos en la zona para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la rigidez.

3. Ejercicio Terapéutico
✓ Estiramientos: Suaves y progresivos de los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso.
✓ Fortalecimiento muscular: Ejercicios específicos para mejorar la estabilidad de la rodilla y evitar futuras lesiones.
✓ Propiocepción y reeducación postural: Trabajo con bandas elásticas, equilibrio y control motor para corregir desequilibrios biomecánicos.

4. Corrección de Factores de Riesgo
✓ Evaluación de la pisada y uso de plantillas en caso de alteraciones del arco plantar.
✓ Corrección de técnica en corredores y ciclistas para evitar sobrecargas innecesarias.
✓ Planificación del entrenamiento con periodos de descanso adecuados.
✓ Prevención: Clave para Evitar Recaídas

➡️ PARA PREVENIR LA REAPARICIÓN DE ESTA LESIÓN, ES FUNDAMENTAL:

✓ Mantener una buena flexibilidad y fuerza en la musculatura de la pierna.

✓ Realizar calentamientos adecuados antes de la actividad física.

✓ Evitar el sobre entrenamiento y respetar los tiempos de recuperación.

✓ Consultar regularmente con un fisioterapeuta para detectar y corregir desequilibrios musculares.

La tendinitis de la pata de ganso es una lesión que puede afectar la calidad de vida y el rendimiento deportivo si no se trata adecuadamente. La fisioterapia es el gran aliado en su recuperación, desde el control del dolor hasta la reeducación biomecánica.

Si experimentas dolor en la parte interna de la rodilla, no lo ignores: consulta a un fisioterapeuta y da a tu cuerpo el cuidado que necesita.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

✓ www.activefisioterapia.com
✓ Tel. 678 92 27 04
✓ Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

20Mar, 2025
CÓMO LA RADIOFRECUENCIA PUEDE ACELERAR TU RECUPERACIÓN DE LESIONES

La “Radiofrecuencia o Diatermia de Alta Frecuencia” es una técnica avanzada de fisioterapia que permite aumentar el metabolismo de los tejidos biológicos mediante la emisión de radiaciones electromagnéticas, promoviendo así la recuperación de lesiones.

Este método resulta especialmente efectivo para tratar dolencias musculares y articulares, ya que mejora la circulación y facilita la regeneración celular.

¿CUÁNDO SE UTILIZA?

Gracias a su versatilidad, esta terapia se ha extendido considerablemente, siendo especialmente adecuada para tratar diversas lesiones como:

• Esguinces

• Tendinitis• Contracturas musculares

• Artrosis

• Readaptación deportiva

• Rehabilitación tras una cirugía

La aplicación de esta técnica innovadora contribuye en la reducción de la inflamación y el dolor, acelerando la recuperación y mejorando la flexibilidad de las áreas afectadas.

BENEFICIOS

Los principales beneficios incluyen la reducción de la rigidez, el alivio del dolor, y el aumento de la movilidad articular.

Además, al promover el flujo sanguíneo, facilita la oxigenación y el drenaje de toxinas en la zona lesionada.

Esto hace que el tejido reciba nutrientes de forma más eficiente, optimizando la regeneración.

El tratamiento es indoloro y permite una recuperación progresiva y efectiva ayudando a reducir el tiempo de convalecencia.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

💻 www.activefisioterapia.com

📞 Tel. 678 92 27 04

📍 Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

📧 Correo: activefisioterapia@gmail.com

Nuestros tratamientos se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente y se realizan de manera progresiva, teniendo en cuenta su capacidad y tolerancia.

PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD

20Mar, 2025
PUNCIÓN SECA: UN ENFOQUE EFECTIVO PARA EL DOLOR MUSCULAR

Cuando el alivio ya no puede esperar, la punción seca es una de las soluciones más eficaces. Esta es una técnica de fisioterapia utilizada para aliviar el dolor muscular y mejorar la movilidad. Se dirige específicamente a los puntos gatillo, áreas tensas en los músculos que provocan dolor y limitan el movimiento. La punción seca es eficaz para tratar dolores crónicos como el síndrome de dolor miofascial, dolores cervicales, lumbares y lesiones deportivas.

¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE PUNCIÓN SECA?

Durante una sesión, el fisioterapeuta inserta agujas finas en el punto gatillo del músculo afectado. La aguja estimula directamente la fibra muscular, relajándola y mejorando el flujo sanguíneo. Esto alivia la tensión y reduce el dolor.

BENEFICIOS DE LA PUNCIÓN SECA

Este tratamiento ayuda a reducir el dolor, mejorar el rango de movimiento y acelerar la recuperación muscular. Es una opción ideal para aquellos que no han encontrado alivio con métodos tradicionales de fisioterapia y desean una solución específica y localizada.

CONSIDERACIONES

La punción seca puede causar molestias leves durante la inserción de la aguja o cierta sensibilidad en las horas siguientes, pero los efectos suelen ser temporales. Es importante que un profesional calificado realice esta técnica para asegurar su efectividad y seguridad.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin limitaciones!

www.activefisioterapia.com

✓ Tel. 678 92 27 04

✓ Calle Alameda 71, Urbanización de Roquetas de Mar (04740 – Almería, España)

✓ Correo: activefisioterapia@gmail.com

Nuestros tratamientos se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente y se realizan de manera progresiva, teniendo en cuenta su capacidad y tolerancia.

PORQUE TU BIENESTAR ES NUESTRA PRIORIDAD